-¿De qué has estado hablando con la abuela que os habéis pasado las dos todo el día dentro de la casa?
-Nada. Cosas nuestras.
Me gustaría daros a conocer a una mujer contemporánea poco conocida, muy cercana a mi localidad. Se trata de la dibujante e ilustradora murciana Ilu Ros.
Ilu Ros es una ilustradora y dibujante murciana de 38 años, natural del municipio de Mula (Murcia), que ha publicado varias obras de novela gráfica donde la temática tiene un componente feminista y de memoria histórica.
Se licenció en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada pero no fue hasta que se fue a vivir a Londres en 2011 cuando empezó a dedicarse al dibujo y la ilustración.
Ha expuesto en la Galería Miscelanea de Barcelona y ha sido finalista del Poster Prize for Illustration.
En sus libros cuenta el mundo que la rodea dentro de lo cotidiano: las personas, la música que escucha, los libros, las películas, las ciudades que visita, las historias que le cuentan...predominando el uso de la acuarela en sus ilustraciones.
Dentro de su obra, me gustaría destacar Cosas nuestras (Lumen, 2020). En ella cuenta como un domingo cualquiera, una joven en la que se reconoce a sí misma, mira stories en Instagram mientras su abuela, que representa a su propia abuela materna Resure, se dedica a las faenas del hogar al mismo tiempo que canta la música que suena. Canciones de artistas de la época entre las que se encuentran Concha Piquer, Lola Flores, Rocío Jurado, etc. Mujeres que se enfrentaron a la España anticuada del momento.
Mientras tanto, la joven se interesa por dichas referencias e intenta mostrar a su abuela figuras de la música contemporánea tales como Rosalía.
Entre tanto referente musical la nieta comienza a mostrar interés por conocer las dificultades que su abuela y las mujeres de su época encontraron en la España de la época, destacando el entorno rural en que su abuela se había criado y la dictadura que la obligó a emigrar.
La nieta ilustra historia y memoria, la abuela lo vivió.
"Yo he nacido poeta y artista como el que nace cojo, como el que nace ciego, como el que nace guapo."
Posteriormente, en 2021 publicó Federico, una biografía ilustrada del poeta Federico García Lorca en la que aborda su vida y su obra imaginando a un Federico que representa la alegría y las sombras de España.
En esta obra ilustra a través de los que lo conocieron, su personalidad, sus ideas, su vida.
Cabe mencionar la gran relevancia que Federico atribuía a las mujeres de su época, dándoles todo el protagonismo, mostrando mujeres transgresoras que anhelaban ser iguales a los hombres.
Igualdad de género en tiempos de la abuela
En esta entrada, me gustaría destacar a una artista actual que hace lo que hace y piensa lo que piensa, en gran parte, gracias a las batallitas de su abuela.
Tanto mi abuela como la suya, mujeres residentes en la Murcia rural, son de la misma generación, y han cuidado de nosotras mientras nuestros padres y madres trabajaban, por lo que han sido gran influencia para nosotras desde la infancia.
Lo que trata de reflejar Ilu Ros en su obra es algo que yo también siento cuando hablo con mi abuela: aunque hemos vivido cosas distintas, echamos en falta cosas parecidas en materia de igualdad y admiramos a las mismas mujeres, transgresoras de sus tiempos.
Considero que esta ilustradora ofrece una obra que merece la pena conocer, puesto que nos recuerda que nuestras abuelas son nuestras herstóricas más cercanas.
Referencias
Ilu Ros (2020). Cosas nuestras. Lumen.
Ilu Ros (2021). Federico. Lumen.
https://www.iluros.com
https://www.iluros.com/federico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilu_Ros
Comentarios
Publicar un comentario